1. Opinión
  2. Valledupar, crimen sin castigo

Valledupar, crimen sin castigo

by | Mar 17, 2025 | Opinión | 0 comments

Ahora violan, y eso es Trofeo de Guerra.

Parece que estuviésemos navegando en un laberinto indescifrable de información: Las conclusiones y recomendaciones siguen siendo las mismas de hace 3 años, cuando hicimos un Observatorio de Seguridad en la ciudad de Valledupar. Se hizo para Tridimensionalizar el Delito, para que el alcalde le pudiese decir con pelos y señales al comandante de policía de turno el delito en la ciudad, en qué consistía.

Lo que sigue a continuación, no es un dato de la administración de Ernesto Miguel Orozco Durán, no lo es desde luego, porque él lo heredó de todos sus antecesores y el problema no es local ni regional, es del nivel nacional…

 Pero no.

De Ernesto Miguel Orozco Durán, por quién no solo voté, sino que le hice abierta y honesta campaña en su primera postulación, de la que salimos derrotados por el candidato y posterior alcalde Jose Santos Castro, y luego me la jugué a fondo en su segunda y vencida campaña.

Ganamos.

Pero hoy, a un año y tres meses de haber tomado posesión del cargo, negar que hay inseguridad en la ciudad de Valledupar es tan obtuso como pretender que en la ciudad no está pasando nada.

Advierto que de aquí hasta que suspenda, estaré hablando de datos obtenidos bajo mi dirección, y sobre los que asumo ABSOLUTA RESPONSABILIDAD.

“…La ciudad afronta un tema de inseguridad, especialmente asociado con Hurto a Personas, que sería una tontería conceptual intentarlo…”

Pretender afirmar que en Valledupar se está viviendo el apocalipsis del delito es otra exageración temeraria.

La inseguridad real, calculada con el número de víctimas no es superior ni a la tasa nacional, ubicada cerca del 17%.

La ciudad de Valledupar no ha crecido en relación a ese porcentaje que DANE ya ha ubicado como una constante desde 2012, pero lo que sí ha crecido es la Percepción de Inseguridad.

En Valledupar han disminuido los Hurtos a Persona, pero ha aumentado el Asalto a establecimientos comerciales.”

Para ese momento, todos los delitos en Valledupar han disminuido, pero el Homicidio ha aumentado.

Al aumentar un delito como el homicidio, que debe ser reportado e investigado oficiosamente por los organismos policivos y de investigación criminal, es natural que se aumente la Percepción de inseguridad.

El presente estudio, al igual que los dos anteriores recae en las mismas conclusiones:

En la gran mayoría de los delitos ocurridos, hay una o dos motocicletas involucradas.

Y aquí me voy a detener.

 El medio más utilizado por el victimario sigue siendo la motocicleta aunado a la intimidación violenta con arma de fuego, por lo que es prioritario generar acciones integrales efectivas, tanto gubernamentales como policivas, que conlleven a la prevención, control, disuasión y represión del delito ocasionado por esta modalidad. Y la violencia durante el asalto sigue en aumento.

Los operativos policiales deben efectuarse dentro de los barrios e ir dirigidos al control efectivo del delincuente en el sentido de cerrarle la salida, buscarle e incautarle el arma de fuego, inmovilizarle la motocicleta en caso de ser hurtada y no a temas administrativos como el control de SOAT y uso del casco, cuya responsabilidad específica corresponde al tránsito, para lo cual, los puestos de control podrán estar integrados por miembros de esa Secretaría o en su defecto por la Policía de Carreteras.

Está claro que las comunas 4 y 5 siguen siendo las más afectadas por la delincuencia, lo que conlleva a implementar acciones urgentes, registrables, observables, medibles y evaluables que contrarresten la criminalidad en esos sectores y se mejore la percepción.

¿Dónde y cuándo se ordenó Implementar sistemas de denuncia más ágiles a la comunidad y frente a ella generar respuestas eficaces con la que el ciudadano se sienta protegido y perciba que la acción del Estado es inminente?

¿Evaluaron la efectividad del sistema de cámaras de vigilancia?

¿Evaluaron los programas de participación ciudadana que actualmente debería implementar la Policía Nacional donde se verifique la efectividad ante la prevención del delito, tal es el caso de los frentes de seguridad, alarmas comunitarias, entre otros; donde también se defina los niveles de criminalidad en los sitios donde estos existen?

¿Vincularon en la gestión en Seguridad Ciudadana a las demás Secretarías del gabinete municipal teniendo en cuenta que existen factores que potencializan la criminalidad, tales como la pobreza, la sub escolaridad (revisar deserción) y el desempleo, el consumo de estupefacientes, entre otros?

La Geo referenciación específica del delito es imprescindible, a través de un software que establezca los puntos calientes y mapas de calor, que permitan llegar hasta el segmento de vía en el que ocurren los sucesos delictivos de donde se podrán generar acciones de control concretas y efectivas.

¿Esto existe en Valledupar?

 NO.

No existen y hay una Secretaría de Seguridad.

 Al frente están unos ilustres miembros de nuestras fuerzas armadas EN USO DE BUEN RETIRO, en otras palabras, oficiales que ya retirados, con su justa pensión de jubilación. Ellos llegan a nuestra ciudad en cabeza del Señor General Bonilla, que viene acompañado del Señor Coronel Peñaranda y el Capitán Ossa…

Para ellos, mi más respetuoso aplauso. Pero también mi opinión es que hasta ahora, lo que han hecho es un respetuoso saludo a la bandera en Valledupar.

No solo nada ha mejorado, sino que todo está empeorando…

 He consultado mis fuentes y a periodistas de respeto como Katia Ospino y otros cuyos nombres no puedo revelar, pero quienes me siguen saben que a mí me crio mi abuela y ella decía” Cuando yo le diga BURRO NEGRO, no le busque el pelo blanco, QUE NO LO TIENE” …

 Sé de lo que hablo. Nuestra seguridad no necesita burocracia ni bonitos discursos.

Las personas que están al frente no solo no tienen el año de gracia porque fueron los mismos que elaboraron el informe del empalme…

Un oficial, un sub oficial en uso de buen retiro NO TIENEN MANDO SOBRE LA TROPA…

 El único que lo tiene es el alcalde…

ERNESTO OROZCO es el único jefe Civil y Militar del territorio.

Y esto es con cifras, señor alcalde.

Se comenta fuertemente que hay conflictos internos en su gabinete y que el general Bonilla es una piedra en el zapato.

Cuidado, porque no somos pocos los que estamos pendientes de que el presupuesto para la seguridad no se vaya en burocracia…

Y tampoco somos pocos los que sabemos de estadígrafos…

Los vallenatos lo elegimos a un alcalde y fue a USTED, doctor Ernesto…

 No a sus aliados políticos y aquí el que debe mandar es usted.

Y mi abuela decía:  EL QUE MANDA, MANDA. AUNQUE MANDE MAL!!!

Y era sabia la vieja JOSEFINA JULIA CASTILLA.

 JOSE LUIS B. REALES. ´ .

Paute con nosotros

Title

Enterate TV