Daniel Palacios visita Valledupar y critica al gobierno de Gustavo Petro
El exministro del Interior, Daniel Palacios, realizó una visita a Valledupar como parte de un recorrido nacional en el que busca “rescatar a Colombia de los enemigos”. Durante su estadía en la capital del Cesar, sostuvo reuniones con líderes políticos y sociales y ofreció una entrevista en la que expresó su preocupación por la situación del país bajo la administración de Gustavo Petro.
Palacios fue enfático en sus críticas hacia el gobierno actual, señalando que la administración de Petro se ha caracterizado por el populismo, el derroche de recursos y la falta de autoridad frente a la delincuencia. Además, cuestionó el reciente decreto de Conmoción Interior y lo calificó como una “reforma tributaria disfrazada”.
“Rescatar a Colombia de los enemigos”
En diálogo con nuestro director, Arturo Alfaro, Palacios aseguró que su visita a Valledupar no responde a aspiraciones políticas, sino a un compromiso con el país. “Estoy visitando la ciudad porque aquí crecí políticamente. El país no pasa por su mejor momento y el mensaje que estoy llevando en estos recorridos es que tenemos que rescatar a Colombia de los enemigos”, afirmó.
Al preguntarle a qué enemigos se refería, Palacios mencionó a la delincuencia, los grupos armados ilegales y el populismo.
“Un país no avanza si no hay capacidad de resolver problemas. El país está cansado de gobiernos que solo buscan ‘likes’ y ‘retweets’. Así no se soluciona nada”, sentenció.
“El Estado no puede desvivirse por los delincuentes”
Uno de los puntos más críticos de la entrevista fue la postura de Palacios frente a la política de seguridad del gobierno de Petro. Según el exministro, el gobierno actual ha favorecido a los delincuentes, debilitando a la Fuerza Pública y permitiendo que los grupos armados ilegales se fortalezcan.
“El Estado no puede desvivirse por el delincuente, ver cómo lo beneficia y lo complace, mientras el ciudadano honesto queda en el olvido. Este gobierno ha levantado órdenes de captura, les ha dado subsidios y les ha permitido moverse libremente por el país. La ausencia de autoridad solo envalentona a los delincuentes”, declaró.
Palacios criticó la estrategia de “paz total” del gobierno y la consideró un fracaso. “El ELN ha tenido un crecimiento desproporcional porque pararon las operaciones militares y las órdenes de captura. Hoy se mueven a sus anchas. El presidente no debió decretar Conmoción Interior, con la capacidad de las Fuerzas Militares se podía actuar sin necesidad de medidas extremas”, afirmó.
“Este es un gobierno derrochón”
Otro de los puntos álgidos de la conversación fue el manejo económico del gobierno Petro. Palacios criticó duramente el decreto de Conmoción Interior y aseguró que, en realidad, es una estrategia para imponer una nueva carga fiscal a los colombianos.
“Nos quieren clavar un billón de pesos con la excusa de atender la crisis en el Catatumbo. Pero este gobierno tiene un presupuesto de más de 500 billones de pesos y ¿qué hemos visto? Los ministerios no ejecutan, las obras están paralizadas, la infraestructura está detenida”, señaló.
Palacios mencionó ejemplos concretos de lo que considera un manejo ineficiente de los recursos: “Paralizaron el metro de Bogotá, el metro de la 80 en Medellín, las vías y la inversión en las regiones están detenidas. Pero, al mismo tiempo, derrochan en burocracia, crearon un Ministerio de la Igualdad con cinco viceministerios y nuevas embajadas. Mientras tanto, le dicen a los colombianos que no hay plata. Este es un gobierno derrochón y se requiere austeridad”.
¿Aspiraciones políticas?
Finalmente, Palacios reiteró que no tiene aspiraciones políticas inmediatas y que su objetivo es recorrer el país llevando un mensaje de unidad y rescate. “Renuncié al Centro Democrático para consolidar mi independencia. Con Duque y Uribe mantengo gratitud, pero por ahora mi propósito es recorrer el país con el mensaje de rescatar a Colombia de los enemigos”, concluyó.
La visita de Daniel Palacios a Valledupar deja claro que el debate sobre la gestión del gobierno Petro sigue en el centro de la agenda política nacional. Con una oposición que cada vez se muestra más fuerte y crítica, el panorama rumbo a las elecciones de 2026 se perfila como un escenario de duros enfrentamientos ideológicos y estratégicos.