El presidente Gustavo Petro anunció la presentación de una nueva propuesta de consulta popular, esta vez incorporando una pregunta sobre el sistema de salud, luego del rechazo de su iniciativa anterior sobre la reforma laboral. El anuncio, realizado a través de redes sociales desde China, se produce en medio de una fuerte controversia tras acusaciones de fraude electoral en la votación del Senado.
El mandatario, visiblemente molesto por el resultado, ha calificado el proceso como un “fraude contra el pueblo”. Su ministro del Interior, Armando Benedetti, presentó un video que, según él, muestra al secretario del Senado alterando el conteo de votos, añadiendo un voto a la opción “No” y negando el voto a al menos cuatro senadores. Benedetti ha anunciado acciones legales por este presunto fraude.
Petro ha respaldado las acusaciones de Benedetti, añadiendo que la senadora Martha Peralta Epieyú del Pacto Histórico fue impedida de votar y que se negó una apelación formal del resultado. El presidente responsabiliza directamente a Efraín Cepeda por esta situación.
En lugar de aceptar la derrota, Petro ha propuesto una estrategia de movilización ciudadana. Invitó a los ciudadanos a participar en asambleas y cabildos municipales hasta el domingo para decidir el camino a seguir: aceptar el resultado del Congreso o ejercer el derecho a una huelga general. Esta estrategia se interpretará como un intento de presionar al Congreso y trasladar el debate a las calles.
La nueva consulta popular, según Petro, se discutirá “con el pueblo en las calles y carreteras” si las asambleas populares así lo deciden. La inclusión de una pregunta sobre la reforma a la salud refleja la dificultad que el gobierno ha enfrentado en este ámbito y su intención de mantener la agenda legislativa. El evento público en Barranquilla la próxima semana será clave para entender los siguientes pasos de Petro. La controversia y las acusaciones de fraude electoral plantean un panorama político altamente inestable.