1. Regional
ColombiaPolítica
“Intentos de injerencia”: Ministra de Justicia renuncia y deja al descubierto conflictos internos

“Intentos de injerencia”: Ministra de Justicia renuncia y deja al descubierto conflictos internos

La Ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, presentó su renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro.  La decisión, comunicada en una carta formal, cita "intentos de injerencia" en el Ministerio durante las últimas semanas como la razón principal.

Colombia
Petro en China: visita genera controversia en Colombia por adhesión a la Franja y la Ruta

Petro en China: visita genera controversia en Colombia por adhesión a la Franja y la Ruta

Petro continuará su visita con una serie de encuentros bilaterales para ampliar la cooperación con el gobierno chino. El resultado de estas negociaciones y la respuesta del gobierno colombiano a las preocupaciones del sector empresarial serán cruciales para determinar el impacto a largo plazo de esta visita en las relaciones entre Colombia y China.

ColombiaPolítica
¿Quién gobernará Colombia en 2026? Bolívar, Dávila y Fajardo lideran la intención de voto

¿Quién gobernará Colombia en 2026? Bolívar, Dávila y Fajardo lideran la intención de voto

Una nueva encuesta de intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026, realizada por Guarumo y EcoAnalítica entre el 21 y el 26 de abril, revela un panorama sorpresivo. Gustavo Bolívar, Vicky Dávila y Sergio Fajardo encabezan la lista, en un ajustado empate técnico que refleja la volatilidad del escenario político. Bolívar, director de Prosperidad Social, lidera con un 12,6% de la intención de voto, seguido de cerca por Vicky Dávila, exdirectora de Semana (11,6%), quien ya ha iniciado su campaña por firmas. Sergio Fajardo, excandidato presidencial, completa el podio con un 11,4%.

Colombia
‘Estudio sin madrugón’: las clases iniciarían a las 7 de la mañana según proyecto de ley

‘Estudio sin madrugón’: las clases iniciarían a las 7 de la mañana según proyecto de ley

La Comisión Sexta del Senado dio luz verde en primer debate al proyecto de ley ‘Estudio sin madrugón’, una propuesta que pretende evitar que niños, niñas y adolescentes deban levantarse excesivamente temprano para llegar a sus colegios. La iniciativa, que ahora pasará a la plenaria del Senado, establece que ningún plantel educativo, ya sea público o privado, podrá comenzar su jornada antes de las 7:00 de la mañana, buscando mejorar la calidad de vida de estudiantes y sus familias.

Paute con nosotros

Paute con nosotros